Concejo: Barroso abrió las sesiones con críticas a la Provincia por demoras en las obras
El jefe comunal del PRO cuestionó que el gobierno de Axel Kicillof retrasa “incomprensiblemente” la autorización para finalizar el relleno sanitario.
Con críticas al gobierno bonaerense por demoras en obras estratégicas para el distrito, el intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso, inauguró anoche las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, en el que será su último año de gestión, ya que, como adelantó, no buscaría la re-reelección para un nuevo período al mando de la comuna.
En su discurso, Barroso repasó logros de su administración, como “la remodelación completa de las Plazas España e Italia y que ya presenta un marcado avance en el sector de juegos del Parque General San Martín, donde se reemplazan senderos, baldosas, luminarias, juegos y bancos”.
“Quiero destacar que esta obra requirió de una gran inversión, que fue afrontada mayoritariamente con el esfuerzo de todos los nuevejulienses, dado que el 70% fue aportado por el Municipio, mientras que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación realizó el aporte del restante 30% a través del Plan Argentina Hace”, recordó.
Por otro lado, Barroso adelantó que “la obra de remodelación de la Plaza Italia será inaugurada el próximo 18 de marzo, como corresponde, con la presencia de los vecinos y de los integrantes de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, como máximos referentes de la colectividad”, a la vez que planteó como “gran desafío” de su último año de mandato “la remodelación completa de la Plaza General Manuel Belgrano”.
En otro pasaje, Barroso apuntó contra la Provincia, por demoras en los trámites para la construcción del relleno sanitario, que permitiría cerrar definitivamente el basural a cielo abierto de la ciudad.
“Hemos tomado la decisión histórica de cerrar y sanear
un basural a cielo abierto ubicado a pocas cuadras de la ciudad e instalar un relleno sanitario en el predio conocido como Monte de Gobierno, que cumpla con todos los requisitos y autorizaciones correspondientes”, afirmó.
“Esperábamos contar con el funcionamiento a pleno del relleno sanitario para este año, pero lamentablemente, y luego de varios meses de dilaciones, aún nos encontramos a la espera de las autorizaciones finales por parte del Ministerio de Ambiente de la Provincia para iniciar la construcción de la celda sanitaria”, cuestionó.
“Esta incomprensible demora no ha hecho más que dilatar la puesta en marcha de este ambicioso e imprescindible proyecto. Por todo esto, quiero solicitarle a todo el arco político local que nos acompañe con este reclamo ante la
Provincia de Buenos Aires para obtener la autorización final”, insistió.
En la misma línea se pronunció el intendente del PRO respecto de los retrasos en los trámites para obras de accesibilidad en las localidades rurales del distrito.
“Gestionamos la repavimentación del acceso a El Provincial y tal como se realizó en Patricios, estamos trabajando en el estabilizado del acceso a la localidad de Carlos María Naón, donde ya superamos el 50% del trayecto. Para completar el mismo, continuamos gestionando los fondos para la compra de la piedra restante ante el Ministerio de Asuntos Agrarios, recordando que tanto el costo del flete como la realización del trabajo la afrontamos con fondos municipales”, sostuvo.
“Tenemos la firme decisión de culminarlo y esperamos tener éxito con las gestiones. Si así no fuera, realizaremos el esfuerzo municipal necesario para la concreción de la obra”, afirmó.
Y continuó: “También seguimos gestionando ante la Provincia de Buenos Aires para que se vuelva a licitar y se realice definitivamente el estabilizado del acceso a 12 de Octubre. Recordemos que esta obra ya se licitó en el mes de octubre de 2021 y por diferentes motivos la Provincia no la realizó”.