Evolución Radical propuso cinco puntos a Gatica para la política municipal de medio ambiente
Representantes de Evolución Radical Bragado hicieron público hoy un documento con cinco propuestas al intendente Vicente Gatica, para implementar en materia de política medio ambiente, una de las áreas que, según coinciden diferentes expresiones partidarias de la comuna, aparece en el casillero de las deudas de la administración municipal.
La línea interna, que entre sus referentes más visibles encuentra al presidente del Comité de la Unión Cívica Radical (UCR), Rafael Acuña, fundamentó la presentación en la necesidad de generar “liderazgos abiertos y espacios participativos amplios para sumar todas las voces posibles”, en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta el distrito en el orden ambiental.
El listado de accione sugeridas, sin embargo, encierra un posible foco de conflicto, ya que uno de los puntos implica un recorte de poder a la secretaria de Integración Socio-Urbana y Ambiental, Natalia Gatica, una de las funcionarias del núcleo duro del mandamás.
De acuerdo con la publicación del diario La Voz, las cinco propuestas son las siguientes:
1- Llamado a concurso para cubrir el cargo vacante del funcionario responsable del área medio ambiente
Evolución Radical consideró “imprescindible la necesidad de que exista un funcionario capacitado y responsable de la gestión del área de Medio Ambiente en el gobierno de la Municipalidad de Bragado”.
“Tal como lo hemos expresado públicamente, entendemos que debe existir una fuerte decisión política para priorizar esta cuestión irresuelta, ya que si bien valoramos el Foro Ambiental como una herramienta de participación y debate, el mismo no puede ser el ámbito ni la estructura para administrar y gestionar el día a día de una temática tan amplia y compleja”, fundamentó.
2- Elevar el área al rango de Secretaría
El punto más polémico del documento sugiere que “se proyecte en el Presupuesto municipal para el año 2021 elevar al rango de Secretaría el área ambiental y que la misma sea independiente de Servicios Urbanos”, con la posibilidad de que contenga las dependencias de Espacios Verdes, Forestación, la Planta de Tratamiento de Residuos, Zoonosis y Bromatología, Seguridad e Higiene”.
En los hechos, ello se traduciría en un recorte de facultades a la Secretaría de Integración Socio-Urbana y Ambiental, a cargo de Natalia Gatica.
3- Un estudio serio y definitivo para resolver la cuestión del basural a cielo abierto
También sostuvo Evolución Radical la necesidad de que, “tomando como antecedente el trabajo elaborado por el CEAMSE en el año 2015, para el ordenamiento y clausura definitiva del basural a cielo abierto existente en Río de la Plata y Arturo Illia de Bragado”, entre otras normativas nacionales y provinciales, se concrete “un estudio serio y definitivo para resolver este grave problema que hoy afecta al distrito y que otras ciudades han resuelto satisfactoriamente”.
Asimismo, el espacio alineado con el senador Martín Lousteau recordó que “existe además el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que habilita la posibilidad de la obtención de recursos, equipamiento, y asesoramiento técnico, que permitiría iniciar un camino en el sentido propiciado”.
4- Poner en funcionamiento el 100% de la planta de tratamiento de residuos
El documento también sostiene que “para iniciar un camino sostenido en el tiempo tendiente a convertir a la planta ubicada en la zona del basural en un verdadero centro de tratamiento moderno y ambientalmente sostenible, resulta imprescindible el funcionamiento pleno de la misma, a fin de tratar el 100% de los residuos sólidos urbanos que generan nuestra comunidad cabecera y de las localidades rurales”.
5- Colocación inmediata de puntos verdes
Por último, se afirma que, “para avanzar hacia una separación en origen sostenida en el tiempo (…) y generar una verdadera economía circular, además de una fuerte campaña de educación y concientización ambiental, se necesita la colocación de puntos verdes diseminados y planificados en todo el ejido urbano de la ciudad cabecera y de las localidades rurales”.