Aumento ABL: la oposición denuncia que es inconstitucional y pide que quede sin efecto
El bloque de Cambiemos de Pehuajó presentó en las últimas horas un proyecto de Resolución en el Concejo Deliberante, para “dejar sin efecto” el aumento del ABL anunciado por el gobierno municipal de Pablo Zurro y advirtieron que sería “inconstitucional”, ya que se aplicaría de manera retroactiva a contribuyentes que ya cancelaron el impuesto por todo el año.
Según denunciaron desde la bancada opositora al oficialismo de Unidad Ciudadana en el distrito, varios vecinos habrían presentado quejas tras recibir una boleta en sus domicilios con una obligación extra de ABL, a pesar de que ya habían pagado el importe anual del servicio. Entre los considerandos de la Resolución, Cambiemos advierte que “uno de los preceptos violentados es el efecto liberatorio” del pago. “Cuando un contribuyente paga, se libra de la deuda. El pago es irrevocable, no se puede pagar y luego revocar el pago en forma retroactiva. Se viola la teoría de los derechos adquiridos, se pagó y se extinguió la deuda”, argumentaron desde el bloque presidido por la radical Adriana Pérez de Azcueta.
El municipio argumentó su decisión en el reciente revalúo fiscal de los bienes inmuebles anunciados por el gobierno de María Eugenia Vidal, luego de que la mayoría de los municipios sancionaran sus respectivas Ordenanzas Fiscales Impositivas. En el caso de Pehuajó, desde la oposición calculan que con el aumento del 28% de las tasas fijado para el ejercicio 2018, más el revalúo, los incrementos estarían en el orden de entre el 78% y el 80%.
“Es necesario reconocer el Criterio de Razonabilidad, todo contribuyente que cumplió con su obligación de pago, no puede ser intimado a pagar por un supuesto revalúo”, insiste la letra de la Resolución presentada por Cambiemos. Daniel Torrallardona, abogado especialista en Derecho Tributario y referente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Pehuajó, declaró en una entrevista con la emisora Radio Mágica que la decisión del municipio es “abusiva e inconstitucional”, aunque al mismo tiempo reconoció que “es materia opinable”. “Mi criterio tributario es éste: para mí se trató de una medida abusiva e inconstitucional, se violan varias garantías constituciones, pero por supuesto es discutible”, afirmó.
Por lo pronto, en la sesión de mañana del Concejo Deliberante, el bloque opositor a Zurro buscará “dejar sin efecto el aumento de las tasas para aquellos contribuyentes que cumplieron con su obligación, y que la aplicación del reajuste sobre la tasa no tenga efecto retroactivo”, tal como lo expresa el articulado de la presentación.