El meonismo cuestionó el Presupuesto de Petrecca
El bloque de concejales del Frente Renovador de Junín expresó en las últimas horas sus dudas acerca de los números exhibidos por el gobierno comunal de Pablo Petrecca en el proyecto de Presupuesto 2018. “Tenemos muchas dudas sobre el presupuesto. Antes de tomar un decisión determinante queremos estudiar en profundidad tanto el presupuesto como las ordenanzas fiscal e impositivas y queremos escuchar a los funcionarios municipales para que nos saquen las dudas”, expresó el edil Patricio Fay.
“También, queremos saber si fueron incluidas las obras públicas que solicitamos para los barrios y los pueblos de la ciudad. Nuestras propuestas eran necesidades que plantearon los vecinos y por eso creemos que si el municipio realmente los escucha, debe incluir esas obras”, agregó el concejal meonista.
Las declaraciones del Frente Renovador llegaron se hicieron públicas luego de que el municipio presentara, a través de su secretario de Hacienda, Ariel Díaz, un cálculo presupuestario con un aumento del 45% con respecto al de este año, un total de $1.300 millones, cifra que el propio funcionario calificó como “récord”.
“En una primera instancia vemos que si bien el presupuesto creció mucho respecto de los años anteriores, también vemos como se repiten muchas obras, por lo cual eso demuestra una gran ineficiencia en la gestión y se parece más a un dibujo que a un plan de gestión real”, advirtió la edil y también economista Natalia Donati.
“Teniendo en cuenta el Presupuesto ejecutado en lo que va del año, el municipio tendrá un déficit muy importante, que al 30 de noviembre ya llega a los 30 millones de pesos en cuanto a los gastos corrientes, que se financian con los recursos propios y con los que no se pagan las obras. Y eso tiene que ver por inflar los recursos que después no llegan, pero gastar como si esos recursos existieran de verdad. Y el presupuesto para el año 2018 es muy similar al del 2017 en esto. No hay una administración coherente con este sentido”, explicó Donati.
Por último, su compañera de bancada, Carolina Echeverría, resaltó que la falta de acuerdo hasta con los sindicatos de empleados públicos agrega otro elemento distorsionador del Presupuesto. “El hecho de no tener resuelta con los gremios municipales la pauta salarial para el año 2018 significa que el Presupuesto no es real. El municipio deberá otorgar un aumento a los empleados para que puedan hacer frente al proceso inflacionario y eso no está estipulado. Por lo tanto, el proyecto de Presupuesto 2018 no es real en términos de los gastos corrientes reales que se deberán afrontar. Por eso, va a ser muy importante escuchar a los funcionarios para que expliquen estas dudas”, remató.